martes, 7 de diciembre de 2010

Declaran emergencia en Colombia por inundaciones


BOGOTÁ, COLOMBIA (18/NOV/2010).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró hoy el estado de calamidad en 28 de los 32 departamentos del país, ante las fuertes lluvias que afectan a la mayor parte del territorio nacional.

Ante medios de prensa en el noroccidental municipio de Itaguí, en el departamento de Antioquia, Santos habló sobre la crisis en el país debido a las inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos causados por las fuertes precipitaciones.

Según cifras oficiales, la segunda temporada de lluvias del año en Colombia ha dejado hasta el momento un millón 205 mil damnificados, 138 muertos, 208 heridos y 22 desaparecidos.

A eso se suma que 561 de los mil 100 municipios en el país están afectados por inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras que 205 mil viviendas presentan daños y mil 750 quedaron destruidas.

Las lluvias han provocado además el cierre de 24 carreteras por derrumbes y deslizamientos de tierra, mientras que otras 20 fueron cerradas parcialmente.

Santos se mostró especialmente preocupado por las inundaciones y derrumbes en Bogotá y el centro del país, por lo cual se reunió con el alcalde de la capital, Samuel Moreno, y el gobernador del departamento de Cundinamarca, Andrés González. 

DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www.informador.com.mx/internacional/2010/250039/6/declaran-emergencia-en-colombia-por-inundaciones.htm

Aceite de palma: residuo, potencial para generar bioetanol en Colombia


Este tipo de residuos son materiales vegetales que quedan después de extraer el aceite de los productos de la palma africana.

Investigadores de las universidades Nacional y de Antioquia trabajan conjuntamente para obtener bioetanol a partir de los residuos lignocelulósicos procedentes de la extracción de aceite de palma.

Este tipo de residuos, que se generan en todos los procesos agroindustriales, son materiales vegetales que quedan después de extraer el aceite de los productos de la palma africana, los cuales se han convertido en un problema ambiental porque no cuentan con un buen manejo y disposición.

Así lo explicó Mario Evelio Arias Zabala, docente de la Escuela de Química de la UN en Medellín, quien agregó que se produciría bioetanol vía fermentación de los residuos lignocelulósicos previamente pasados por una hidrólisis ácida o enzimática (descomposición de sustancias orgánicas complejas por acción de ácidos o de enzimas).

El residuo lignocelulósico está constituido por tres componentes que se llaman lignina, celulosa y hemicelulosa, los cuales se pueden separar cada uno. En estos momentos estamos obteniendo la fracción hemicelulósica que es con la que vamos a trabajar para fermentar y producir alcohol, afirmó el docente.

Tanto los grupos de Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, liderado por el profesor Juan Carlos Quintero, como el grupo de Biotecnología Industrial de la UN en Medellín, liderado por Mario Arias, han visto en esta investigación una gran aplicación industrial. Sobre todo porque a nivel mundial se está impulsando la producción de combustibles alternativos, provenientes de fuentes renovables y a su vez amigables con el ambiente.

Según señaló la investigación que adelantan la Universidad Nacional en Medellín y la Universidad de Antioquia, Colombia ha expandido el cultivo de palma africana con miras a la producción de biodiésel.

Este proceso comienza con la extracción del aceite de palma, donde son generadas grandes cantidades de residuos lignocelulósicos.

En el año 2008 la producción neta de aceite en el país fue de 775.500 toneladas. Según información de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, la expansión del cultivo en Colombia ha mantenido un crecimiento sostenido. A mediados de la década de 1960 existían 18.000 hectáreas en producción y hoy existen más de 270.000 hectáreas en 73 municipios del país.

Los departamentos que poseen más área sembrada en palma de aceite son en su orden: Meta, Cesar, Santander, Magdalena, Nariño, Casanare, Bolívar, Cundinamarca y Norte de Santander.

Por eso esta investigación tiene gran pertinencia, porque si nosotros desarrollamos procesos adecuados, pueden ser adaptables para el manejo de otros residuos, concluyó Mario Evelio Arias Zabala.

DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www.colombiabuena.com/colombia/aceite-de-palma-residuo-potencial-para-generar-bioetanol-en-colombia.html

Ingeniero colombiano premiado en España por investigar biocombustibles


Edwin Rodolfo Mateus obtuvo el Premio Joven de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El premio, otorgado en la categoría de sostenibilidad y medio ambiente, está dotado con 12.000 euros (30.300.000 pesos), informó hoy el jurado.

Mateus, de 28 años, ha sido distinguido por su trabajo 'Uso de lípidos de microalgas y CO2 supercrítico para producción de biodiesel en un proceso integral y medioambientalmente'.

El galardonado explicó que "los biocombustibles son ya una alternativa a los carburantes que se están utilizando".

"No obstante y aunque llegarán otros como el hidrógeno o las celdas de combustible, en este momento se visualiza que el biocombustible puede ser el futuro de la energía en un país como España", señaló Mateus.

Su estudio -explicó- resalta el uso del CO2 supercrítico como agente extractor del aceite de las microalgas, de tal forma que toda la operación pueda considerarse sostenible y medioambientalmente verde.

El ingeniero añadió que dedicará el premio a la segunda fase del desarrollo de la investigación.

Natural de Bogotá e ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, el premiado cursa actualmente un máster en Ingeniería de Procesos Industriales en la Universidad Complutense de Madrid.

El Premio Joven es un certamen de ámbito nacional, dirigido a personas de entre 18 y 35 años, que busca promover la investigación, la creatividad, el conocimiento, la solidaridad, el respeto por el entorno medioambiental, la cultura y la acción social.

DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www.colombiabuena.com/colombia/category/ecologia-colombia

Indígenas colombianos, firmaron ‘Protocolo de Kioto’


Más de 400 aborígenes de Colombia, se comprometieron con la preservación de la naturaleza.

Varios pueblos indígenas rubricaron su particular "Protocolo de Kioto" para la preservación de la naturaleza que les rodea con el objetivo de "reparar sus errores" y tomar acciones que lleven al máximo respeto de los recursos naturales.

Más de 400 personas participaron en un encuentro que concluyó este miércoles en el resguardo de Quintana, cercano a la ciudad de Popayán, para compartir sus preocupaciones sobre el estado de la "Madre Tierra", que a sus ojos es arrasada por el hombre.

El pueblo kokonuko, en colaboración con diferentes agencias de Naciones Unidas y el Fondo Español para el Desarrollo, lidera una de las principales iniciativas indígenas en Colombia que pretende capacitar y concienciar a sus comunidades y a la sociedad occidental de la necesidad de proteger los dones naturales.

Emberas katío, emberas chamí, pastos, aruhacos, yanaconas, waunan, nasa, inganos, totoroes y guambianos, entre otras comunidades nativas, se dieron así cita en Quintana para firmar el acuerdo promovido por los seis cabildos que componen el pueblo kokonuco del Valle del Cauca.

"El pueblo kokonuko, y seguramente otros, ven con tristeza como viven las nuevas sociedades y los pueblos indígenas, y ven con preocupación como los bosques que antes se tenían ya no existen, y como las lagunas y las quebradas de aguas cristalinas están desapareciendo porque el modelo imperante en el mundo no entiende que la Tierra es vida", alertó el sabedor indígena José Domingo.

Mediante la creación de escuelas de capacitación, financiadas por el Gobierno español a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en seis resguardos indígenas del Cauca se trabaja para transmitir saberes a las nuevas generaciones, cada vez más empapadas en la occidentalización.

Esos saberes tienen que ver con lemas como "la Tierra no tiene dueño" y "la madre naturaleza otorga la vida".

"El pueblo kokonuko y las comunidades campesinas han entendido que la diferencia no es un problema, que es algo que contribuye a construir mecanismos de paz entre nosotros y buscar alternativas de armonización y equilibrio con la naturaleza", insistió Domingo.

Escoltados por la guardia indígena kokonuka, un ejército armado únicamente por bastones y que ha logrado aislar sus tierras de los militares y de los grupos ilegales, los nativos compartieron sus diferentes cosmovisiones de la vida, que siempre convergen en el respeto y cuidado del medio ambiente.

El líder del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Élides Pechené, explicó que "el trabajo por conservar la naturaleza, por afianzar el territorio es algo espiritual y que parte desde la cosmogonía de cada pueblo".

Añadió que "en el manejo del territorio los pueblos indígenas son conscientes de que hay que conservarlo y no que la Madre Tierra se convierta sólo en comercio".

Y el delegado del pueblo aruhaco, de la Sierra Nevada de Santa Marta, Danilo Villafañe, reflexionó sobre el papel de la educación y el pensamiento.

"Cada cosa en el mundo recibe una educación, cada árbol, cada montaña, el agua, el aire. Cada cosa recibe un mandato. El conocimiento de esas leyes es lo que nos hace a nosotros responsables, nuestro pensamiento", manifestó.

"¿De qué manera hacemos entender a los hermanos menores (sociedad occidental) el respeto por la naturaleza?, ¿cómo pueden adoptar ese pensamiento?. Hay que incorporar ese respeto, a la naturaleza, a las montañas, el sentido de lo sagrado", insistió.

Tras ese intercambio de opiniones se rubricó el pacto por la naturaleza antes de proceder al ascenso del Cerro Puzná, sitio sagrado de los kokonukos, y celebrar un ritual por la Madre Tierra.

Así, casi un centenar de personas caminaron durante más de dos horas y media hasta la cumbre, donde varios curanderos esperaban para oficiar la ceremonia en la que se entró en comunión con la naturaleza y se corroboró el compromiso bajo un imponente techo de estrellas a 3.000 metros sobre el nivel del mar.

DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www.colombiabuena.com/colombia/indigenas-colombianos-firmaron-%E2%80%98protocolo-de-kioto%E2%80%99.html

Colombia recibe donación de 5.6 millones de dólares para protección de la capa de ozono


El Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal aprueba proyecto preparado por el Ministerio de Ambiente.

Bogotá D.C, 15 de septiembre de 2010 (MAVDT).- En la celebración de día mundial de la protección de la capa de ozono, que se desarrollará este jueves, Colombia recibió del Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal, la donación de 5.6 millones de dólares, cifra que invertirá el ministerio de Ambiente, a través de La Unida Técnica de Ozono en la eliminación del uso de 596 toneladas de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC-141b), una de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono, usadas principalmente en la fabricación de neveras.

"Estos recursos nos reafirman que vamos por el camino correcto en la reducción del uso de gases que deterioran la capa de ozono y contribuyen al incremento del cambio climático, pero a la vez nos comprometen desde este ministerio a redoblar los esfuerzos y a trabajar con el sector privado para que Colombia cumpla con los compromisos adquiridos ante la comunidad internacional", dijo la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero.

Esta donación al país da inicio a la implementación del Plan Nacional de Eliminación de este tipo de sustancias (HPMP por sus siglas en inglés) en todos los sectores en los que actualmente se utiliza, particularmente en la fabricación de espumas de poliuretano, como las usadas en los sistemas de aislamiento térmico de neveras y cuartos fríos, o en los timones de automóviles, descansabrazos o apoyacabezas de las sillas, termos y suelas del zapatos.

Si bien Colombia representa tan solo el 0.8% del consumo mundial de este tipo de sustancias, ocupa el quinto lugar en Latinoamérica y es considerado dentro del Protocolo de Montreal como país de alto consumo, por lo que urge reducir este aporte negativo en el medio ambiente en el menor tiempo posible, por lo que el país se ha propuesto reducir en un 50% el consumo de estas sustancias para el 2015.

"Colombia es reconocida a nivel mundial por su buen desempeño ambiental, pero siempre tenemos que dar más, tenemos que desarrollar más conciencia en torno al cuidado y uso sostenible e inteligente de nuestros recursos y queremos que en esta fecha, cada colombiano, evalué su responsabilidad ambiental y particularmente con el manejo de sustancias que deterioran la capa de ozono", expresó la ministra Beatriz Uribe.

Para celebrar este anuncio y enmarcados en la conmemoración del día internacional de la protección de la capa de ozono, La Unidad Técnica Ozono del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el Museo de los Niños y la campaña Soy Ecolombiano, organizaron el Primer Festival de cine ambiental por la protección del ozono y la tierra, evento que contará con la participación de profesionales expertos de diferentes instituciones y se realizará entre el 16 de septiembre y el 19 de octubre, en el Teatro Sol Rojo del Museo de los Niños.

De igual forma este ciclo estará apoyado por una agenda académica que abordará las problemáticas ambientales más sensibles como cambio climático, destrucción de la capa de ozono, relaciones conflictivas con la naturaleza, etc.

En el marco de esta celebración la UTO llevará a cabo el lanzamiento de la OZONE BLAST, máquina simuladora de la destrucción ozono que permite ver en tiempo real como se crea y destruye el ozono por acción de la radiación ultravioleta y los CFC.

DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www.colombiabuena.com/colombia/colombia-recibe-donacion-de-5-6-millones-de-dolares-para-proteccion-de-la-capa-de-ozono.html

Capturan autoridades a la presentadora colombiana de TV, Angélica Ramírez, por filtrar información a rebeldes del Frente 17 de 'Angelino Godoy' de las FARC


BOGOTÁ, Colombia, nov. 15, 2010.- Una presentadora de un canal regional de televisión de Colombia fue detenida este lunes por la policía acusada de tener presuntos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informaron las autoridades en Neiva, capital del departamento de Huila.

La presentadora, identificada como Angélica Ramírez, según la policía, tiene nexos con rebeldes del frente 17 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Para la Policía, Ramírez proporcionaba información a los rebeldes para la planificación de atentados terroristas y extorsionar a personalidades en el Huila.

Ramírez, quien presenta varios programas, incluso un magazín diario en el canal regional de ese departamento, ha negado las acusaciones.

El comandante de Policía del Huila, coronel Flavio Mesa, aseguró: "la tenemos (a la presentadora) vinculada a dos intenciones de acciones terroristas en el sector comercial".

Ramírez, conocida como "Angy", estaría implicada en los delitos de extorsión tentada, concierto para delinquir, terrorismo, fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas y explosivos.

Asimismo, según el reporte policial la presentadora era la principal fuente de información de los cabecillas del Frente 17 "Angelino Godoy" de las FARC y recolectaba información de personalidades del Huila, potenciales víctimas de extorsión. La presentadora fue recluida en una cárcel.

DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/internacional/america/227509/arrestan-conductora-tv-nexos-con-farc

Presunta caída de meteorito es investigada por autoridades


Desde este lunes las autoridades colombianas investigan la posible caída de un meteorito. Se especula que el fenómeno hubiera caído en algún lugar del departamento de Santander (noroeste), luego de que los  pobladores afirmaran haber visto el domingo una bola de llamas, momentos antes de una fuerte explosión.

Horacio Serpa, el gobernador de Santander, manifestó que él mismo oyó la explosión. "Algo pasó. No tenemos claro. Hay muchas conjeturas. Yo mismo escuché el golpe, una explosión muy fuerte", explicó en una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá.

Asimismo, algunos testigos de cinco ciudades de Santander, manifestaron que a las 15 horas locales (20H10 GMT) apareció en el cielo una "bola de fuego" que se dirigía hacia la zona del llamado Cañón del Chicamocha, donde supuestamente se estrelló y se escuchó una fuerte explosión.

Por su parte, el comandante de la Policía de Santander, el coronel Marco Aurelio Pedroza dijo de que varias comisiones han sido enviadas a la región donde se especula cayó el meteorito.

DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://coranorsa.com/crnnoticias/?p=2494

Robot cirujano en Colombia


EL sábado (28 de enero de 2010) se hará por primera vez en nuestro país una cirugía robótica. Cuatro pacientes diagnosticados con cáncer de próstata serán operados por el robot Da Vinci. Una máquina con cuatro brazos largos y asombrosamente ágiles —manejados por un médico a través de controles ubicados en un módulo dentro de la misma sala de cirugía— que proyecta las imágenes del organismo en tercera dimensión y hace que la intervención sea más rápida y el tiempo de recuperación del paciente mucho más corto.

Desde hace tres años el doctor Luis Eduardo Cavelier, gerente de la Clínica de Marly de Bogotá, junto con otros colegas de la entidad soñaban con traer a Da Vinci a Colombia. En todas las conferencias y congresos a los que asistían en el exterior el tema siempre era el mismo: la cirugía robótica y sus innumerables ventajas.

En el mundo sólo existen 2.000 robots Da Vinci y en Latinoamérica hay únicamente cinco:  en Brasil,  Chile, México, Argentina y Venezuela. Su costo es extremadamente alto, por eso es un gran logro que una clínica colombiana haya podido adquirirlo. Por el momento, sólo cuatro cirujanos de la Marly están capacitados para realizar intervenciones con la asistencia de esta máquina, que recibe su nombre en honor a Leonardo da Vinci, quien en 1495 diseñó los primeros planos de un robot humanoide.

En principio, este moderno aparato será utilizado en operaciones de próstata, ginecológicas, intestinales y bariátricas. Dentro de un tiempo, y cuando haya más médicos entrenados, también se empleará en intervenciones pediátricas y del corazón. Julián Sotomayor, uno de los cirujanos capacitados para manejar a Da Vinci, asegura emocionado que se trata de una máquina muy especial, un avance extraordinario de la ciencia, que debe manipularse con movimientos sutiles pues es demasiado sensible.

Cavelier explica que las ventajas de realizar una cirugía robótica son enormes. Por ejemplo, permite ver las estructuras del organismo mucho más grandes y de esta forma los médicos tiene más posibilidades de preservarlas, ya que a veces las arterias son tan diminutas que se ven afectadas en la cirugía y esto puede, en algunos casos, contribuir a que una persona que es operada de la próstata, por ejemplo, después de la intervención quede con problemas de incontinencia urinaria o impotencia.

Además, el paciente sangra menos, se puede acceder más fácil a los tejidos, el postoperatorio no es tan doloroso y se reducen las complicaciones y riesgos de desarrollar infecciones durante este período. Manuel Rueda Salazar, director científico y gerente de Litomédica (la entidad que junto con Marly participó en la compra del robot), explica que las imágenes ampliadas y en tercera dimensión que proporciona Da Vinci también contribuyen a eliminar los puntos ciegos durante la cirugía y a dar mayor precisión y seguridad.
 
Sin embargo, se trata de una operación sumamente costosa por el nivel de tecnología tan alto que se está utilizando. Así que por ahora únicamente los pacientes con poder adquisitivo tendrán la oportunidad de ser operados con este robot.


DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www.elespectador.com/impreso/medicina/articuloimpreso184701-robot-cirujano-colombia

Gobierno combatirá la ciberdelincuencia y el mal uso de Internet

Al presentar su propuesta de política pública para el buen uso del Internet en el país, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, anunció una lucha frontal y decidida contra la ciber delincuencia para masificar el uso de las nuevas tecnologías en Colombia.

"Nuestro plan de masificación tiene como meta multiplicar por cuatro el número de conexiones a Internet en el país, lo cual exige un esfuerzo de cobertura en los estratos uno, dos y tres. Pero hay aspectos que nos preocupan y que vamos a combatir, como la pornografía infantil, el cyberbulling o matoneo a niños por Internet, vamos a proteger los datos y la información de los usuarios y a hacer más seguras las transacciones en línea", dijo el funcionario.

En ese sentido, el ministro Molano estimó que por cada peso que invierta el Estado en la política nacional de tecnología, el sector privado aporte cuatro pesos. Según anuncios oficiales, durante los próximos cuatro años, el Gobierno invertirá $5.5 billones en el sector.





DATOS:
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Informacion obtenida de: http://www.rcnradio.com/noticias/nacional/14-11-10/gobierno-combatir-la-ciberdelincuencia-y-el-mal-uso-de-internet

En 2010 se acelerará la revolución digital en Colombia

La Web 2.0, o Web colaborativa, ha entregado el poder a los usuarios. Ahora, el país está listo para aprovechar al máximo todo su potencial. Indexcol comparte su visión sobre lo que vendrá este año.

 

Bogotá, Enero de 2010. Las cifras de penetración de Internet en Colombia revelan que este medio ya dejó de ser sólo para unos pocos privilegiados, o sólo para jóvenes. Según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, en septiembre había 20,7 millones de ciudadanos conectados, una cifra que equivale al 46% de la población y que posiciona al país como el tercero con mayor penetración en toda Latinoamérica, después de Chile y Argentina. Pero esta cifra no lo dice todo: según el Estudio de Consumo de Internet (ECI), realizado a comienzos de año por Indexcol y otras 14 empresas líderes en la Red, los colombianos son de los usuarios más sofisticados de la región y sacan provecho de los beneficios que ésta les brinda.

La época en la que el colombiano usaba Internet sólo para revisar su correo electrónico o navegar quedó atrás. Hoy, es un usuario activo de la Web 2.0, o Web Colaborativa, en la que genera contenidos, comparte con amigos y con desconocidos sus intereses y conocimientos, decide qué contenidos quiere recibir… en resumen, hoy es quien tiene el poder.

Hoy Colombia es el país número 11 en número de usuarios de la red social Facebook, y sus 7,2 millones la ubican en primer lugar en Latinoamérica, seguida muy de cerca por Argentina. También se estima que es el segundo país de la región en uso del sitio de videos YouTube y en el servicio de publicación de blogs Blogger. La percepción, pues, de que Internet era sólo para unos pocos, o que no era algo serio o duradero, ha quedado atrás y la realidad indica que las personas y las organizaciones que no se vuelquen a la Red se verán rezagadas frente a colegas, competidores y el entorno en general.

Emilia Restrepo, directora de Indexcol, la compañía líder en Colombia en diseño, desarrollo y administración de estrategias digitales, y uno de los referentes de Internet en Colombia, destaca que en 2010 esta revolución digital se acelerará aún más, para beneficio no sólo de las organizaciones que aprovechen al máximo Internet, sino también del desarrollo económico y social del país. "Nos hemos visto enfrentados en el último tiempo a una verdadera revolución, gracias a la cual los usuarios no sólo han encontrado por primera vez un medio de fácil acceso para expresarse libremente, sino que han logrado el control sobre su uso. El próximo año esta revolución se acelerará y exigirá una mayor preparación de todos para enfrentarla y aprovecharla".


La experta agrega que el usuario de Internet no es el actor pasivo de los demás medios de comunicación. "Hoy no hablamos de consumidores sino de prosumidores, puesto que los colombianos ya no sólo consumen medios y contenidos, sino que producen la información. Es imposible evitarlo, y en Indexcol creemos que esto representa una gran oportunidad para todos".

 

Los retos para los negocios.


Así como se habla de la fragmentación de los medios tradicionales, Colombia vive una explosión de medios digitales –sitios web de medios de comunicación, redes sociales, blogs, fotologs y microblogs, sitios de música, fotos y videos, comunidades virtuales…–. Para los negocios, ya no basta con contar con un sitio web corporativo, de aquellos que muestran su misión, visión y portafolio, pues allí no llegarán por inercia sus clientes. "Los negocios de todo tipo deben estar donde se encuentran sus audiencias, y llegar a ellas con mensajes directos, transparentes y contundentes. De los sitios web tradicionales, las organizaciones deben pasar a verdaderas estrategias digitales integrales", agrega Emilia Restrepo.

 

¿Cómo llegar donde están esas audiencias, y cómo entenderlas mejor para comunicarse efectivamente con ellas? Un primer paso es conocer mejor su comportamiento, por lo cual Indexcol comparte algunos de los datos relevantes de su Estudio de Consumo de Internet, realizado meses atrás, y otra información del mercado colombiano:

•La penetración de Internet en los niveles socioeconómicos altos alcanza un 80% y en los niveles medios, el 60%. En los niveles bajos alcanza el 30%, pero es en ellos en los que se registran mayores crecimientos y se prevé que en poco tiempo alcancen el 50%.
•Más del 90% de los 20,7 millones de colombianos que se conectan a Internet utiliza conexiones de banda ancha, y durante 2009 el mayor crecimiento de usuarios provino de los abonados a planes de Internet móvil, con los operadores celulares (hoy son más de 800.000).
•Internet se posiciona como el medio en el que la publicidad es más entretenida, más creíble y brinda mayor información. La publicidad en medios tradicionales con frecuencia utiliza la Red para ampliar los detalles de ofertas o nuevos productos. Pero la publicidad en Internet es más efectiva y mejor recibida cuando no es intrusiva, y preferiblemente cuando ofrece contenidos relevantes para los usuarios (el mejor ejemplo es la publicidad contextual).
•Llenar formularios de registro en la Web –una de las herramientas clave para que los negocios se acerquen más a sus clientes y públicos potenciales– es una actividad mejor aceptada de lo que se podría creer. El 60% de los encuestados en el ECI sí diligencia estos formularios –con datos reales o seudónimos–, y sus principales motivadores son el acceso a información especializada (72%), adquisición de un servicio (51%), premios (43%) y concursos (40%).
•Un estudio de la firma ComScore realizado a mediados de 2008 reveló que en Latinoamérica los usuarios permanecen cada vez más tiempo en línea. En Colombia, se conectan 27,9 horas a la semana.
•Colombia es el país de Latinoamérica que más ha incorporado las redes sociales, junto a Brasil. Es el país número 11 del mundo en número de usuarios en Facebook, y también tiene un alto número de usuarios en Hi5, Sonico y Windows LiveSpaces). Este año despegó Twitter (aunque se estima que no hay más de 150.000 usuarios), y en diciembre de 2009 alcanzó los 100.000 usuarios en la red social profesional LinkedIn.
•Los abandonos más frecuentes de la Red por parte de los cibernautas se deben a que interrumpen su sesión para ver televisión (39%) y descansar (30%). La dinámica de los cibernauta frente al medio se dispersa en 5 actividades (correo electrónico, mensajería instantánea, búsquedas –90% a través de Google–, redes sociales).
•En las redes sociales y la Web 2.0, las actividades favoritas de los colombianos son ver y publicar fotografías (86%), escribir comentarios (75%), compartir archivos (45%) y ver videos (38%).
·    En Colombia pocos cibernautas compran por Internet. Según el ECI, el 59% no lo hace; realiza contactos, investiga sobre productos y servicios, y evalúa las distintas opciones en la Web, pero las transacciones las realiza offline.
 
Marisabel Basto Diaz
C.I.: 19.776.556
SECCION:2
ASIGNATURA: EES